whatsapp clinica del dolor telefono clinica del dolor

Teléfono

(55) 44 30 33 70

Horario

Lun - Vie : 8:00am - 8:00pm

Sábados : 8:00am - 5:00pm

  • facebook clinica del dolor
  • instagram clinica del dolor
  • youtube clinica del dolor
dolor de cabeza
algologo

Migraña

Cefalea episódica familiar, más frecuente en mujeres en una proporción (3:1), de inicio en infancia o adolescencia. Afecta al 20- 30% de la población. Asintomático entre crisis, éstas pueden iniciarse por un pródromo y precederse por un aura; el aura puede ocurrir sola, pero en general se sigue de cefalea. La cefalea es en la mitad del cráneo frecuentemente dura 4-24 horas, continua o pulsátil. Son típicos la sensibilidad a la luz y a los ruidos, náuseas, vómitos, hipersensibilidad al movimiento y a llenar los pulmones y retener el aire (maniobra de Valsalva).

Como factores desencadenantes: chocolate, alcohol, luz brillante, leche, café, té, glutamato monosódico (comida china), hipoglucemia, ejercicio excesivo, tensión, anticonceptivos orales.

En ocasiones precede o acompaña a la menstruació y suele mejorar con la menopausia. Empeora en el primer y mejora en el segundo y tercer trimestre de gestación.

Cefalea


Se refiere a toda molestia o dolor localizado en la cabeza (bóveda craneal). Ante un paciente con cefalea lo más importante es realizar una buena historia clínica: carácter de la cefalea (punzante, opresivo...), intensidad, localización, modo de comienzo, frecuencia, duración, momento del día, síntomas acompañantes, factores precipitantes y aquellos que la exacerban o alivian.

Es la enfermedad articular crónica inflamatoria muy frecuente, afectando alrededor del 1% de la población. Su máxima incidencia se sitúa entre 40-60 años y predomina en la mujer.

Las estructuras craneales sensibles al dolor son la piel, el tejido celular subcutáneo, los músculos, arterias, hueso, mucosas y las arterias meníngeas. Los factores que causan cefalea son: la inflamación de las estructuras con receptores del dolor, dolor referido, irritación meníngea, tracción o dilatación de los vasos sanguíneos, presión o distorsión de estructuras sensitivas causado por tumores u otros procesos expansivos, presión intracraneal elevada, espasmo muscular y causas psíquicas.

consultas a domicilio

Consulta a Domicilio

Número de emergencias las 24 horas

(55) 44 30 33 70
doctor consultas a domicilio