whatsapp clinica del dolor telefono clinica del dolor

Teléfono

(55) 44 30 33 70

Horario

Lun - Vie : 8:00am - 8:00pm

Sábados : 8:00am - 5:00pm

  • facebook clinica del dolor
  • instagram clinica del dolor
  • youtube clinica del dolor

Dolor de ciática y radiculopatía

dolor por ciatica
algologo

Dolor por ciática

Se conoce como ciática al síndrome doloroso que se localiza en el trayecto del nervio ciático. Es decir, al dolor que generalmente parte de la nalga y se irradia por la cara posterior del muslo, la cara posterior o externa de la pierna y puede llegar hasta el pie. El dolor ciático se origina en un proceso irritativo del nervio o de alguna de las raíces que lo originan, generalmente la quinta raíz lumbar o la primera raíz sacra ( L5-S1). Es importante realizar una adecuada valoración clínica, ya que es muy común que se relacione dolor en esa zona con ciática, siendo que existen otras situaciones que pueden asemejar el cuadro clínico, como son lesiones osteoarticulares, lesiones musculares y tendinosas.

Anatomía


Al nervio ciático lo forman las raíces S1-S2-S3. Recibe ramas del tronco lumbosacro a partir de L4 y L5. ( espacios entre las vertebras 4 y 5ta lumbar). Da diez ramas colaterales: Para las vísceras de la pelvis. El nervio del m. obturador interno, el nervio del elevador del ano, el nervio hemorroidal, el nervio pudendo interno, nervio para el piramidal, géminos y cuadrado crural, nervios glúteos superior e inferior. Su rama terminal es el nervio ciático mayor.

Tratamientos


Ya que se ha diagnosticado la ciática se debe de iniciar tratamiento y reposo inmediato en cama. En cuanto sea posible se inicia tratamiento analgésico, casi siempre asociado a neuromoduladores. La llamada posición de Williams es apropiada para comer, leer, ver televisión, etc. Existen técnicas mínimamente invasivas como el bloqueo regional del nervio ciático, que se realiza con un anestésico local asociado a un esteroide de depósito, en muchos de los casos se ven beneficios a largo plazo, sin embargo se debe recomendar al paciente el tratamiento médico multimodal y solicitar estudios diagnósticos como la resonancia magnética nuclear de la región lumbosacra y/o una electromiografía de miembros pélvicos para estudiar una posible asociación a compresión de las raíces nerviosas y se le deben dar instrucciones de tipo preventivo para cuidar su columna a través de fisioterapia para evitar nuevas crisis.

En casos extremos donde se han seguido las terapias establecidas médicas e invasivas sin resultado alguno, con un dolor que se convierte en inmanejable, se recomiendan técnicas intervencionistas dirigidas a columna como son la discolisis y la foraminoplastia, y solamente en casos selectos la Cirugía de columna que consiste básicamente en la descompresión o liberación de la raíz correspondiente, bien sea mediante la resección de la hernia de disco o de elementos posteriores que comprimen. El pronóstico es bueno, atendiéndose de manera oportuna, de preferencia en una unidad de medicina del dolor y cuidados paliativos.

consultas a domicilio

Consulta a Domicilio

Número de emergencias las 24 horas

(55) 44 30 33 70
doctor consultas a domicilio